Petirrojo es un refugio para quienes viajan con conciencia. Un espacio donde el turismo cuida, regenera y conecta personas con la tierra, el mar y las estrellas.
Somos un ambientólogo y una trabajadora social que soñaron con una patria natural, abierta al cielo y al mar. Así nació Petirrojo, un espacio que nos eligió tanto como nosotros lo creamos.
Observamos cómo la salud personal, medioambiental y social se entrelazan y decidimos hacer del turismo una herramienta de transformación. Aquí plantamos la semilla de un cambio. Aprendemos, compartimos y nos regalamos paz.
Petirrojo es un eco-lodge: un lugar que respeta, protege y regenera. Te ofrecemos una experiencia en armonía con la naturaleza, promoviendo el desarrollo de nuestra comunidad rural.
Aquí no solo descansas: actúas, conectas y contribuyes. Nuestra propuesta es sencilla pero profunda: vivir con conciencia.

Las formaciones sobre desarrollo personal, sostenibilidad y cuidado del planeta, están diseñadas para brindar conocimientos y habilidades relevantes y de calidad.
Aprende practicando y viviéndolo.

Protegemos y preservamos la calidad del agua con un sistema innovador que combina el uso de vermitoilets, trampas de grasas y fitodepuración para evitar la contaminación del agua subterránea y superficial.

Instalación fotovoltaica que obtiene energía de una fuente renovable (solar) suficiente para abastecer los consumos, con vertido a red de los excedentes evitando acumuladores (baterías) y sus residuos.

Al ofrecer servicios y productos de la comunidad y facilitar nuestra sala como recurso para la zona, estamos generando empleo local y contribuyendo al crecimiento económico sostenible.

Innovamos mostrando un enfoque eficiente al usar un material orgánico certificado, procedente de bosques con gestión sostenible, para construir con un impacto mínimo (fácilmente restaurable). Además, utilizamos plantas autóctonas y vetiver para control de la erosión.

Al fomentar el turismo rural y regenerativo, la venta de productos artesanos y el desarrollo de experiencias en la zona, Petirrojo contribuye a crear comunidades sostenibles y a preservar la cultura y el patrimonio locales.

Promovemos productos km 0 y ecológicos. Ofrecemos un alojamiento que respeta el entorno y brinda soluciones replicables de gestión de residuos que protegen nuestros recursos naturales sin contaminar. Además evitamos el desperdicio de alimentos (compost y gallinas). Y recolectamos el agua de lluvia para regar.

Compensamos las emisiones de carbono a través de la reforestación (+de 4000 plantas autóctonas y melíferas plantadas). Y el uso de energía fotovoltaica (10Kw) Promovemos la conciencia sobre el cambio climático y la importancia de tomar medidas para mitigarlo con educación ambiental y la experiencia "zero waste" en residuos orgánicos que se gestiona en el espacio.

Contamos con sistemas como el vermitoilet para aguas negras. Es una solución sencilla y económica. Pretendemos que sea replicada, especialmente donde existen graves problemas de contaminación de aguas, como los asentamientos no regulados o las casas de campo que carecen de servicio de alcantarillado. Al evitar el uso de sistemas de saneamiento inadecuados que generan aguas residuales contaminantes, estamos contribuyendo a la reducción de la contaminación marina, por nuestra cercanía al océano.

Petirrojo está ubicado en un entorno natural y contribuye a la conservación y protección de la biodiversidad local a través de actuaciones como la reubicación de enjambres, plantación de especies autóctonas con especial protagonismo de melíferas y xerófitas, la futura instalación de charcas, hoteles de insectos y majanos. Alentando a los visitantes a apreciar y respetar los ecosistemas circundantes (como los espacios red Natura 2000 presentes en la zona). Además queremos concienciar a aquellos que no están familiarizados con los alojamientos regenerativos y la permacultura, para que comprendan los beneficios que aportan tanto al medio ambiente como a la sociedad en general (One Health).

Al trabajar en colaboración con productores locales, comunidades y otros actores clave, estamos fortaleciendo las alianzas y contribuyendo a un enfoque conjunto para lograr los ODS. Un ejemplo es nuestra participación en el I, II y III Encuentro de Culturas Regenerativas donde explicamos como la solución de Vermitoilets puede ayudar a la salud del agua y del suelo para los vecinos de la Janda (Cádiz) y una introducción al turismo regenerativo. O el uso de nuevas tecnologías como vuelos drone para creación de planimetría, que sirva para implementar medidas de restauración de ecosistema y fomento de biodiversidad, facilitando esta solución a proyectos afines de la comarca.
El logo de Petirrojo es magia hecha imagen. La artista Marta Figueredo, inspirada por la visita insistente de un petirrojo en su salón, plasmó en una ilustración todo lo que somos. Con su talento y sensibilidad, logró crear algo que va más allá del diseño: una representación auténtica de nuestra esencia.
La tienda es lo único que verás a ese lado.
Mira qué bonito, disfruta del paisaje.
Llegaste a Petirrojo. Toca la campana o mándanos un mensajito. Si vienes a la Sala, escribe al profesional que lleva la actividad.
Si ves esto, te has pasado. Da la vuelta y vuelve.
El turismo tradicional tiene un coste alto para el planeta. En 2019 se emitieron más de 665 millones de toneladas de CO2, se invadieron costas y se llenaron alojamientos de productos de un solo uso.
Frente a eso, nosotros proponemos otra forma de viajar: más consciente, más regenerativa.
Queremos que tu experiencia aquí te conecte con lo esencial. Por eso ofrecemos Cursos y Experiencias que funcionan como un Laboratorio Escuela de Sostenibilidad, compartiendo soluciones frente a la eco-ansiedad y creando comunidad.
También combatimos la turistificación, impulsando el trabajo local, generando riqueza en el entorno y creando espacios compartidos de cultura, naturaleza y encuentro.
¿Quieres ser parte del cambio? Únete al turismo regenerativo y viaja con propósito.
Nos emociona saber que lo que hacemos ha resonado en tantos espacios. Cada artículo, entrevista o reseña es una oportunidad para seguir compartiendo el mensaje del turismo regenerativo y las formas de vida conscientes..
Felices por haber sido seleccionados para el Desafío de convertirnos en un emprendimiento social y sostenible que promueva cambios positivos en nuestra zona
WhatsApp us